La Secretaría Auxiliar de Diseño y Desarrollo de Proyectos y el Departamento de Operación, bajo la dirección de la Secretaría Ejecutiva de Fondos y Apoyos, son los encargados de diseñar, organizar y planificar el programa de formación dirigido a promotores de cultura infantil, talleristas, narradores, artístas, docentes y personas afines al trabajo artístico y cultural con las diversas infancias y adolescencias, esto a través de la instrumentación, seguimiento y evaluación de cursos, talleres, diplomados, seminarios y conferencias con fines de actualización, formación y profesionalización desde una perspectiva de derechos.
Con ello se pretende detonar procesos de reflexión a partir de su quehacer como promotores proponiendo metodologías que les permitan responder a requerimientos específicos de cada contexto, así como visualizar la importancia de considerar a niñas, niños y adolescentes (NNA) como sujetos activos capaces de participar dentro del entorno al que pertenecen, estructurando proyectos que partan de la realidad en la que viven NNA.
Objetivo
El objetivo es proponer acciones de actualización desde un enfoque de derechos de las infancias y adolescencias, tomando como ejes principales la participación infantil, la igualdad de género e inclusión, cultura en comunidad, pensamiento crítico, memoria histórica y patrimonio y el juego a partir de los lenguajes artísticos.
Curso en línea sin tutor, los participantes trabajarán de manera independiente y de acuerdo con su propio ritmo, hábito de estudio y posibilidades de tiempo y dedicación para alcanzar los objetivos planteados.
Ver cursoEste curso en modalidad en línea es autogestivo y tiene por objetivo ofrecer elementos que permitan ubicar el proceso migratorio en una dimensión panorámica. Definir los “momentos” que describen al proceso migratorio y las vulnerabilidades que cada momento puede ocasionar, principalmente para niñas, niños y adolescentes.
Ver cursoLa participación de niñas, niños y adolescentes es un derecho que implica que las personas adultas aprendamos a escucharles y a tomar en cuenta sus opiniones en todos los ámbitos y asuntos que les interesen.
Ver cursoabordaremos la idea de la discapacidad teniendo como principio fundamental que la humanidad es diversa y desde ese enfoque proponemos aproximarnos a estos conceptos.
Ver cursoCurso en línea sin tutor, los participantes trabajarán de manera independiente y de acuerdo con su propio ritmo, hábito de estudio y posibilidades de tiempo y dedicación para alcanzar los objetivos planteados.
Ver cursoLa participación de niñas, niños y adolescentes es un derecho que implica que las personas adultas aprendamos a escucharles y a tomar en cuenta sus opiniones en todos los ámbitos y asuntos que les interesen.
Ver cursoEl curso tiene como objetivo proveer a los participantes de fundamentos teóricos y herramientas prácticas para que sus interacciones con niñas, niños y adolescentes con discapacidad, sea respetuosa, incluyente, creativa además de trascendente y humana..
Ver cursoEl curso es una invitación para reflexionar sobre diferentes temáticas de género y su relevancia en el desarrollo psicosocial de niñeces y adolescencias.
Ver cursoEste curso en modalidad en línea es autogestivo y tiene por objetivo ofrecer elementos que permitan ubicar el proceso migratorio en una dimensión panorámica.
Ver cursoAlas y Raíces ha diseñado el diplomado Formación de Formadores para el trabajo artístico y cultural con niñas, niños y adolescentes con la finalidad de contribuir al mejoramiento del desempeño profesional.
Ver cursoEl objetivo general es proponer un programa de formación integral dirigido a promotoras y promotores culturales, centrado en el desarrollo de conocimientos teóricos y prácticos que les permitan diseñar e instrumentar acciones que integren los diversos lenguajes artísticos a proyectos dirigidos a niñas y niños de primera infancia.
Ver cursoQue las y los participantes desarrollen herramientas teóricas, prácticas y metodológicas para la facilitación y acompañamiento en el proceso de aprendizaje a grupos de promotores culturales, artistas, talleristas y docentes que realizan actividades artísticas con y para NNA.
Ver cursoLos padres, madres, cuidadores, al igual que aquellos que intervenimos en la formación y procesos de crianza compartida o crianza colectiva formamos parte del desarrollo de niñas y niños de primera infancia.
Ver cursoEl taller consiste en una secuencia de actividades de análisis de canciones a partir de la estructura formal, armónica, melódica, tímbrica, rítmica, literaria y comunicativa. Reflexionarás sobre el proceso de creación, emisión y recepción de las canciones.
Ver cursoLa participación de niñas, niños y adolescentes es un derecho que implica que las personas adultas aprendamos a escucharles y a tomar en cuenta sus opiniones en todos los ámbitos y asuntos que les interesen.
Ver cursoCurso en línea sin tutor, los participantes trabajarán de manera independiente y de acuerdo con su propio ritmo, hábito de estudio y posibilidades de tiempo y dedicación para alcanzar los objetivos planteados.
Ver cursoEste curso en modalidad en línea es autogestivo y tiene por objetivo ofrecer elementos que permitan ubicar el proceso migratorio en una dimensión panorámica.
Ver cursoEl objetivo es proveer a las personas participantes fundamentos teóricos y herramientas prácticas para una interacción respetuosa, incluyente, creativa, trascendente y humana con niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
Ver cursoEl curso es una invitación para reflexionar sobre diferentes temáticas de género y su relevancia en el desarrollo psicosocial de niñeces y adolescencias.
Ver cursoReflexionar e identificar los procesos violentos ejercidos en contra de las infancias y adolescencias, que les permita a las y los promotores de cultura infantil implementar acciones prácticas y metodológicas para su intervención y atención, fortaleciendo habilidades, valores y actitudes para la construcción de entornos de paz.
Ver cursoSe trata de un taller teórico-práctico dirigido a ilustradores que desean incursionar en la novela gráfica, el cómic, la historieta o el álbum ilustrado y quieran adquirir herramientas narrativas para planear, desarrollar y perfeccionar sus propias obras.
Ver cursoEl curso-taller busca trabajar herramientas teórico-prácticas para el desarrollo del lenguaje sonoro-musical y su interrelación con todos los lenguajes expresivos y artísticos, buscando sentar las bases para una correcta nutrición sonora.
Ver cursoEs importante sensibilizarnos y prepararnos para responder de manera adecuada la necesidad de participación infantil y adolescente, de manera que podamos abrir posibilidades para que la voz de la niñez y adolescencia tenga una presencia real en las sociedades
Ver cursoA lo largo de este curso los participantes encontrarán recursos, herramientas y estrategias para la comprensión de conceptos como cultura, comunidad y la participación de niñas, niños y adolescentes en el desarrollo cultural comunitario
Ver cursoTe invitamos a pensar críticamente sobre el concepto de discapacidad y a desarrollar una disponibilidad y entusiasmo por compartir experiencias creativas, artísticas y culturales con la diversidad de infancias y adolescencias
Ver cursoEste curso en modalidad en línea es autogestivo y tiene por objetivo ofrecer elementos que permitan ubicar el proceso migratorio en una dimensión panorámica. Definir los “momentos” que describen al proceso migratorio y las vulnerabilidades que cada momento puede ocasionar
Ver cursoEste curso surge con el propósito de que talleristas, narradores, artistas, promotores culturales interesados en el trabajo artístico y cultural con niñas, niños y adolescentes, profundicen en el conocimiento de aquellos elementos fundamentales para la construcción de proyectos artísticos y culturales.
Ver cursoPropiciar un espacio de reflexión sobre las concepciones acerca de la niñez y las adolescencias, así como presentar un panorama sobre la diversidad de infancias que existen en México.
Ver cursoA lo largo de diez módulos obtendrás recursos que puedes integrar a tu trabajo, conocer los conceptos básicos y una metodología para que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a participar.
Ver cursoA lo largo de este curso los participantes encontrarán recursos, herramientas y estrategias para la comprensión de conceptos como cultura, comunidad y la participación de niñas, niños y adolescentes en el desarrollo cultural comunitario.
Ver cursoSeminarios web dirigidos a talleristas, promotores culturales, docentes, madres, padres y acompañantes de niñas y niños.
Arte y juego es una serie de cápsulas en las que se habla de la importancia del juego para la construcción de vínculos sensibles con niñas y niños de 3 a 6 años.
En esta cápsula te compartimos algunas ideas para construir tus propios espacios de juego a través de actividades artísticas y el juego libre.
La Reunión Nacional de Cultura Infantil 2024 tuvo como objetivo reflexionar sobre el quehacer cultural y artístico dirigido a niñas, niños y adolescentes, así como, compartir estrategias para contribuir a la política cultural a favor de los derechos culturales de dicha población.
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
Portal de datos abiertos
Declaración de accesibilidad
Aviso de privacidad integral
Aviso de privacidad simplificado
Términos y condiciones
Política de seguridad
Mapa del sitio